La fiebre del oro continúa según un informe global de PwC
El oro, ese metal que ha simbolizado riqueza y refugio durante siglos, sigue marcando el rumbo de la minería mundial. Un estudio elaborado por PwC, basado en los balances de 2024 de 40 de las mayores compañías mineras, concluye que la “fiebre del oro” no se detendrá en el corto plazo, a pesar de la inestabilidad global y los altibajos de otros minerales. El informe revela un contraste evidente: mientras el oro mantiene su brillo y rentabilidad, otros recursos como el cobre, el níquel y el litio enfrentan una mayor volatilidad, presionados por la desaceleración económica y la incertidumbre geopolítica. PwC enmarca estas dinámicas dentro de lo que llama “dominios” y grandes tendencias de la minería actual. Una de las más relevantes es la emergencia de las “geofinanzas”, donde los movimientos de capital, la búsqueda de refugios seguros y la política internacional influyen tanto como la demanda industrial. Para los inversionistas y países productores, el mensaje es claro: el oro sigue siendo el “metal refugio” en tiempos turbulentos, atrayendo confianza y liquidez. Para las comunidades, sin embargo, el desafío es que este auge se traduzca en desarrollo sostenible y no solo en cifras globales. En un mundo cambiante, el oro confirma que aún tiene un lugar privilegiado en la economía y en la imaginación colectiva. Te puede interesar: EE. UU. reporta récord de casos del virus del Nilo Occidental en 2025.
La entrada La fiebre del oro continúa según un informe global de PwC se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.
