Noticias

  • Home
  • Nacionales
  • Irán confirma nueva ronda de negociaciones nucleares con Alemania, Francia y Reino Unido en Estambul
iran-confirma-nueva-ronda-de-negociaciones-nucleares-con-alemania,-francia-y-reino-unido-en-estambul

Irán confirma nueva ronda de negociaciones nucleares con Alemania, Francia y Reino Unido en Estambul

Una nueva etapa para el diálogo nuclear El régimen de Irán confirmó que celebrará una nueva ronda de negociaciones sobre su programa nuclear con los países europeos del grupo E3: Alemania, Francia y Reino Unido. La cita está programada para el próximo viernes 25 de julio en Estambul, Turquía, y se trata del primer encuentro de este tipo tras la reciente guerra de 12 días con Israel. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baqaei, declaró que el encuentro responde a una solicitud formal del E3 y se realizará independientemente de las conversaciones indirectas con Estados Unidos. “Irán ha aceptado celebrar una nueva ronda de negociaciones con representantes de los tres países europeos que son miembros del JCPOA”, confirmó Baqaei a la televisión pública IRIB. La delegación iraní llega con un tono más firme La delegación de Teherán estará encabezada por Kazem Gharibabadi, viceministro de Asuntos Legales e Internacionales, y Majid Takht Ravanchi, responsable de Asuntos Políticos. El jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araqchi, ya anticipó que el “enfoque será más fuerte y firme” que antes del conflicto armado. “Irán perseguirá sus derechos con mayor fuerza después de la guerra”, aseguró Araqchi. Presiones por el mecanismo ‘snapback’ La reanudación del diálogo ocurre en un contexto delicado. Los países del E3 han advertido a Teherán que si no hay avances significativos antes de agosto, podrían activar el temido mecanismo snapback, que reinstauraría automáticamente las sanciones de la ONU suspendidas tras la firma del acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA). Ante esta amenaza, Irán ha respondido con dureza. En cartas enviadas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad, Araqchi afirmó que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral” para invocar ese mecanismo. Las recientes tensiones: guerra e intervenciones La última interrupción del proceso negociador se debió a la guerra de 12 días entre Irán e Israel, que estalló el 13 de junio tras bombardeos israelíes y terminó el 24 con una tregua mediada por EE.UU. Durante el conflicto, Washington participó activamente atacando tres instalaciones nucleares clave en territorio iraní. Pese a la tregua, Teherán calificó la situación como “frágil” y exigió condiciones claras para retomar el diálogo. Rusia observa de cerca En un gesto significativo, el presidente ruso Vladimir Putin sostuvo una reunión no anunciada con Ali Larijani, principal asesor nuclear del líder supremo iraní Ali Khamenei, en el Kremlin. “Larijani transmitió evaluaciones del empeoramiento de la situación en Oriente Medio y sobre el programa nuclear iraní”, informó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Aunque Rusia mantiene una relación cercana con Irán, evitó alinearse abiertamente con su aliado persa durante los ataques israelí-estadounidenses. El contexto general: sin avances con EE.UU. Irán ya ha celebrado cinco reuniones con representantes estadounidenses desde abril, pero sin avances debido a la gran brecha entre ambas partes. EE.UU. exige el cese completo del enriquecimiento de uranio, mientras que Irán insiste en su derecho a desarrollar un programa nuclear pacífico.

La entrada Irán confirma nueva ronda de negociaciones nucleares con Alemania, Francia y Reino Unido en Estambul se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.