Noticias

  • Home
  • Nacionales
  • Gobierno responsabiliza a la Conaie de la muerte de comunero. Conaie rechaza ser llamados terroristas
gobierno-responsabiliza-a-la-conaie-de-la-muerte-de-comunero.-conaie-rechaza-ser-llamados-terroristas

Gobierno responsabiliza a la Conaie de la muerte de comunero. Conaie rechaza ser llamados terroristas

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple una semana este lunes 29 de septiembre de 2025, tras un fin de semana violento en Imbabura, que el domingo 28 de septiembre, produjo la muerte de Efraín Fuerez, comunero Kichwa, en Cotacachi, Imbabura. El Gobierno Nacional responsabiliza a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de 46 años. “Queda bastante claro que los actos de violencia que provienen del dirigente de la Conaie, Marlon Vargas, quien llamó a las movilizaciones, pueden derivar en hechos tan lamentables como la pérdida de un ser humano que fue lo que sucedió durante este fin de semana”, dijo Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, este lunes 29 de septiembre del 2025. Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Conaie, rechazó que el Gobierno los tilde de terroristas. Ofrecieron este mismo lunes 29 de septiembre de 2025, una rueda de prensa, al cumplirse una semana del paro nacional que lideran, que va por su octavo día. Alberto Anaiguano, presidente de la Ecuarunari, sentado junto a Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, rechazó que el Gobierno de Ecuador califique a los manifestantes como terroristas y que los quieran relacionar con el narcotráfico. «Quieren dañar la imagen del movimiento indígena», dijo el dirigente de la Ecuarunari, en referencia a las acusaciones del Gobierno sobre la presunta vinculación de manifestantes en actos terroristas o ligados a bandas de delincuencia transnacional. El primer caído,  Efraín Fuerez  La muerte del comunero indígena,  Efraín Fuerez (tendido en el suelo en el capture de video), provocó un cruce de señalamientos entre el Gobierno y el movimiento indígena. Mientras el Ejecutivo responsabiliza a la dirigencia indígena de convocar a protestas que derivan en actos violentos, la Conaie asegura que las Fuerzas Armadas provocaron la muerte de Fuerez. Según la Conaie y la Fundación Inredh, Fuerez murió tras recibir disparos de las Fuerzas Armadas mientras participaba en una protesta.  Según el expresidente de la Conaie, Leonidas Iza, el hecho se produjo alrededor de las 06:30 y el comunero recibió tres impactos de bala. Pese a ser trasladado al Hospital de Cotacachi, no logró sobrevivir. Intervención de la  Fiscalía General del Estado  La Fiscalía General del Estado confirmó este domingo 28 de septiembre que abrió –de oficio– una investigación previa por la muerte del comunero Efraín Fuerez, durante las protestas del Paro Nacional 2025. El organismo precisó que el proceso será conducido por la Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza, con base en protocolos internacionales, “con el fin de garantizar la objetividad del proceso”. Horas antes, fiscales y peritos se trasladaron a la zona para realizar el levantamiento del cadáver y practicar las primeras diligencias. Actualización del paro nacional, al 29 de septiembre Este lunes 29 de septiembre, una decena de vías principales amaneció cerradas en al menos cinco provincias en el país. Comuneros y productores indígenas, principalmente en Imbabura, han bloqueado estas carreteras con troncos, montículos de tierra y llantas.

La entrada Gobierno responsabiliza a la Conaie de la muerte de comunero. Conaie rechaza ser llamados terroristas se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.