‘El Chapo’, ‘El Mayo’ y ahora ‘Fito’: la Corte de Brooklyn, epicentro de los juicios contra capos del narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Nueva York, ubicada en Brooklyn, se ha convertido en uno de los principales escenarios judiciales en la lucha contra el narcotráfico. En los últimos años, ha procesado a algunos de los capos más poderosos del mundo, incluyendo a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ‘El Mayo’ Zambada y ahora, al ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’. Una corte con larga experiencia en grandes juicios Desde 2009, la Corte de Brooklyn ha manejado casos de alto perfil contra líderes del Cartel de Sinaloa. Uno de los más conocidos fue el juicio de ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2017. En 2019, lo sentenciaron a cadena perpetua más 30 años por tráfico de drogas y lavado de dinero. Ese proceso también reveló conexiones entre el cartel y Ecuador. Un testigo explicó cómo el grupo mexicano sobornó a un militar ecuatoriano para facilitar el paso de cocaína hacia el norte. ‘Fito’ y ‘El Mayo’: aliados criminales que ahora enfrentan a la justicia ‘Fito’, líder del grupo ecuatoriano Los Choneros, aceptó su extradición a EE.UU. para ser juzgado en la misma corte que procesa actualmente a ‘El Mayo’ Zambada. Durante más de una década, ambos grupos trabajaron juntos para enviar cocaína desde Sudamérica. En abril de 2024, el Gobierno de Ecuador publicó una lista de sus principales enemigos militares. En ella, ubicó a ‘El Mayo’ en el primer lugar y a ‘Fito’ en el tercero. Un año después, ambos enfrentan cargos en Nueva York. Un nuevo fiscal toma el control de los casos En mayo de 2025, el presidente Donald Trump nombró a Joseph Nocella Jr. como fiscal interino del Distrito Este de Nueva York. Desde entonces, Nocella está a cargo de los juicios contra varios capos del narcotráfico, incluyendo a ‘Fito’ y ‘El Mayo’. El legado de ‘El Chapo’ sigue vivo en los tribunales La familia de Joaquín Guzmán también ha sido parte de estos procesos. En 2023, su hijo Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, fue extraditado y luego trasladado a Chicago, tras llegar a un acuerdo con la fiscalía. En 2024, su hermano Joaquín Guzmán López, alias ‘El Güero’, también se entregó a las autoridades. Ambos están detenidos en Chicago, mientras que ‘El Mayo’ Zambada sigue siendo juzgado en Brooklyn. Aunque al principio se declaró inocente, ahora negocia para evitar una posible condena a muerte. Su próxima audiencia será en agosto de 2025. Corrupción en el poder: el caso García Luna La Corte de Brooklyn no solo ha juzgado a narcotraficantes. En 2019, capturaron al exministro mexicano Genaro García Luna, acusado de colaborar con el Cartel de Sinaloa. En 2023, fue condenado a 39 años de prisión. Durante el juicio, Jesús ‘El Rey’ Zambada, hermano de ‘El Mayo’, testificó en su contra. Dijo haber entregado millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno mexicano. Gracias a su testimonio, evitó cargos y hoy vive alejado del crimen, componiendo música. Dos juicios clave para Estados Unidos Mientras los hijos de ‘El Chapo’ enfrentan cargos en Chicago, los casos más importantes de narcotráfico se concentran en Brooklyn. Tanto ‘Fito’ como ‘El Mayo’ fueron líderes de grupos violentos que operaban a escala internacional. Por esa razón, Estados Unidos ha decidido juzgarlos en su jurisdicción más experimentada: el Distrito Este de Nueva York. Esta corte no solo reúne a los principales fiscales del país, sino que también tiene una larga trayectoria en desmantelar redes criminales internacionales.
La entrada ‘El Chapo’, ‘El Mayo’ y ahora ‘Fito’: la Corte de Brooklyn, epicentro de los juicios contra capos del narcotráfico se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.