Noticias

  • Home
  • Nacionales
  • El ave Dodo: la trágica razón de su extinción es revelada por científicos
el-ave-dodo:-la-tragica-razon-de-su-extincion-es-revelada-por-cientificos

El ave Dodo: la trágica razón de su extinción es revelada por científicos

El ave Dodo, que seguramente viste en las películas animadas como «Up», Alicia en la país de las Maravillas», «La Era del Hielo», entre otros films, es considerado un símbolo de las especies desaparecidas de la faz de la tierra en 1662, por esa razón se convirtió en mito y en símbolo de fracaso evolutivo. Sin embargo, nuevos hallazgos científicos están desmantelando esa visión. Un proyecto de “des-extinción” que busca devolverlo a la vida ha revelado datos sorprendentes: su desaparición no se debió a su supuesta torpeza, sino a cambios drásticos en su hábitat provocados por la intervención humana. Lo que emerge es una historia mucho más compleja de lo que imaginábamos. El mito del Dodo torpe se derrumba Durante generaciones, se lo citó como un ejemplo de inadaptación evolutiva. Sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a derrumbar este mito. Gracias a avanzadas técnicas de reconstrucción digital, los científicos han comprobado que el Dodo no estaba cubierto de grasa ni tenía una complexión pesada. En realidad, vivía en un entorno sin depredadores, donde no necesitaba desarrollar habilidades defensivas ni huir a gran velocidad. Su vida transcurría en un clima cálido y con abundante alimento, lo que le permitía moverse con calma y mantener un peso saludable. Su aparente lentitud no era un defecto, sino una consecuencia lógica de un entorno seguro y estable. La llegada del hombre: el inicio de su tragedia Su tranquilidad se terminó en 1598, cuando los primeros colonizadores europeos llegaron a la isla Mauricio, en el océano índico, su hogar. Lo que había sido un paraíso aislado se convirtió en un escenario de transformación acelerada. Los exploradores introdujeron especies invasoras como perros, monos y cerdos, que comenzaron a alimentarse de los huevos y crías del Dodo. Además, su tamaño —alrededor de un metro de altura y 20 kilos de peso— lo convirtió en un objetivo apetecible para los humanos, que lo cazaban con facilidad debido a su carácter completamente dócil. Muchos fueron engordados deliberadamente para obtener más carne, lo que reforzó su falsa reputación de ave obesa y torpe. Esta gordura no era natural: fue inducida por el hombre. El hombre taló árboles de ébano a talar los bosques de ébano, el hábitat forestal donde el Dodo encontraba refugio y alimento. Con menos espacios seguros para anidar y alimentarse, su población colapsó. El último avistamiento confirmado de un Dodo vivo data de 1662, menos de 70 años después de la llegada de los colonizadores. Si el Dodo logra caminar de nuevo sobre la tierra: será un recordatorio viviente de cómo las acciones humanas pueden borrar especies enteras en menos de un siglo. Y también, un símbolo de nuestra capacidad para enmendar errores pasados. El proyecto de “des-extinción” como reparación histórica Hoy, un equipo encabezado por el biólogo evolutivo Neil Gostling de la Universidad de Southampton intenta traer al Dodo de vuelta mediante técnicas de ingeniería genética. El objetivo es reconstruir su genoma y, con ello, revivir a una especie perdida. Desde hace un año trabajan en resucitar al Dodo. Si el Dodo logra caminar de nuevo sobre la tierra, no será solo un logro científico: será un recordatorio viviente de cómo las acciones humanas pueden borrar especies enteras en menos de un siglo. Y tal vez, también, un símbolo de nuestra capacidad para enmendar errores pasados. ¿ Revivirá la ciencia al amable dodo? Mira el video:

La entrada El ave Dodo: la trágica razón de su extinción es revelada por científicos se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.