EE.UU. y Venezuela realizan inédito canje de prisioneros con mediación de Bukele
Caracas y Washington llevaron a cabo un histórico intercambio de prisioneros el 19 de julio de 2025. Venezuela liberó a 10 ciudadanos estadounidenses y decenas de presos políticos, mientras que EE.UU. deportó a 252 venezolanos desde una prisión de El Salvador. Un canje sin precedentes En una operación sin antecedentes, Venezuela y Estados Unidos concretaron un intercambio de prisioneros que había sido negociado durante semanas. La mediación estuvo a cargo del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien facilitó la repatriación de 252 venezolanos que habían sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador. A cambio, el gobierno de Nicolás Maduro liberó a 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, junto con varios venezolanos considerados presos políticos por Washington. ¿Quiénes eran los venezolanos deportados? Los 252 venezolanos repatriados desde El Salvador habían sido deportados por EE.UU. en marzo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, aplicada por el presidente Donald Trump. Muchos fueron acusados de tener vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua, aunque familiares y organizaciones de derechos humanos denuncian que no existían pruebas suficientes. Testimonios desgarradores Desde el avión que los llevó de vuelta a Venezuela, algunos liberados afirmaron haber pasado cuatro meses “secuestrados”, sin saber en qué día vivían y soportando golpizas diarias. Dormían sobre placas metálicas y muchos fueron trasladados directamente desde sus lugares de residencia o trabajo en EE.UU. Incluso, algunos residían legalmente en territorio estadounidense, no tenían antecedentes penales y no pudieron apelar su deportación. Activistas aseguran que fueron estigmatizados únicamente por sus tatuajes o apariencia. ¿Quiénes fueron liberados en Venezuela? Además de los 10 ciudadanos estadounidenses, el gobierno venezolano excarceló a decenas de presos políticos. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó que se trataba de personas detenidas por oponerse al régimen de Maduro. Exdiputados, exalcaldes y activistas La ONG Clipp (Comité por la Liberación de los Presos Políticos) confirmó que al menos 28 presos políticos fueron liberados. Entre ellos figuran tres exalcaldes y dos exdiputados, incluyendo al exlegislador Williams Dávila, cuya liberación fue confirmada por su hijo en la red social X. El ministro venezolano Diosdado Cabello indicó que se trataba de una medida promovida por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y que los liberados “saben por qué fueron acusados”. ¿Quiénes son los estadounidenses excarcelados? Entre los 10 liberados por Venezuela se encuentran: Lucas Hunter, de doble nacionalidad estadounidense y francesa, detenido en enero mientras hacía windsurf cerca de la frontera con Colombia. Su familia asegura que fue forzado a cruzar a Venezuela. Wilbert Joseph Castañeda Gómez, suboficial de la Marina estadounidense, arrestado en agosto de 2024 durante una visita personal a Caracas. Su hermano lo describe como “un peón político” usado por Maduro. Otros liberados identificados por ONGs incluyen: Jorge Marcelo Vargas, 304 días en prisión. Renzo Castillo, 299 días detenido. Jonathan Pagan González, arrestado en octubre. Fabian Buglione Reyes, ciudadano uruguayo residente en EE.UU., detenido en un control policial. El gobierno de Venezuela alega que los estadounidenses cometieron delitos graves contra el Estado, aunque Washington los considera víctimas de detenciones arbitrarias. ¿Y ahora qué? Pese a este importante intercambio humanitario, no se esperan cambios inmediatos en las sanciones de EE.UU. contra Venezuela ni un restablecimiento de relaciones diplomáticas. Ambos países siguen sin representación oficial mutua.
La entrada EE.UU. y Venezuela realizan inédito canje de prisioneros con mediación de Bukele se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.
