Diana Salazar: “Al país no se le puede decir que no, cuando requiere que pongamos a su disposición nuestras capacidades”
El presidente Daniel Noboa confirmó la candidatura de la exfiscal general de la nación, y actual embajadora de Ecuador en Argentina, Diana Salazar, a la Asamblea Constituyente. Y así como el anuncio fue aplaudido, también levantó críticas. Ante ello, la actual embajadora respondió que nunca ha sido partidaria de reaccionar ante sus adversarios, pues aclaró que todos tienen derecho a tener afectos y desafectos, pero que en un contexto de desviar la atención hacia el tema judicial, calificó de un sinsentido el cuestionamiento a su candidatura, ya que la evaluación de su desempeño en la fiscalía se fundamenta en los resultados positivos que dejó su gestión. “Al país no se le puede decir que no, cuando requiere que pongamos a su disposición nuestras capacidades”, así respondió la exfiscal general del Estado y actual embajadora en Argentina, Diana Salazar, ante la invitación de que encabece la lista por Pichincha como asambleista, en caso de que se apruebe la instalación de una nueva Constituyente. NOTICIA RELACIONADA: Daniel Noboa anuncia a sus candidatos, ante eventual Asamblea Constituyente En referencia directa a la iniciativa de instalar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, señaló que desde que se emitió la última y actual Constitución, hace 17 años, el país ha cambiado, la realidad del país es distinta. “Hoy vivimos momentos de tensión, de violencia al máximo, donde la delincuencia organizada ha mutado. Entonces, es obligación no solamente del Ecuador, sino de todos los países ir adecuando y adaptando la legislación para garantizar la paz y la seguridad de todos los ciudadanos”, dijo en entrevista a Teleamazonas, este 13 de noviembre de 2025. NOTICIA RELACIONADA: Asamblea Constituyente Sí, pero con mucho cuidado, opina constitucionalista Verónica Hernández La embajadora indicó que en este marco de realidades, si es que la Constitución no brinda esas herramientas, ni le permite al sistema judicial, al ejecutivo, garantizar esa paz y esa seguridad, hay que buscar algo para mejorar el sistema. “En este caso, la vía sería a través de una eventual asamblea constituyente, siempre que la ciudadanía le diga que sí, el día domingo 16”, manifestó. “Hay que brindar herramientas”, afirmó, pues no se trata solo de la imposibilidad de actuar, sino de la necesidad de entregar herramientas a los operadores de justicia para que no tengan pretextos al momento de cumplir su labor, dijo. “Durante los 6 años de mi administración se solicitó a la Asamblea Nacional, se impulsó ante la Corte Constitucional para que brinden la autonomía a la Fiscalía General del Estado, de liderar casos sin intervención de otros poderes del Estado, y se le permita agilizar la cooperación internacional para fortalecer la lucha contra las estructuras criminales”, enfatizó. Pero aseguró haber sido observada y hostigada, durante los últimos 6 años, por la Asamblea Nacional, que querían someterla. Una Constitución garantista Algunos analistas del Derecho, han mencionado que la actual Constitución, es garantista pues entrega muchos beneficios a personas que han sido sentenciadas por delitos de delincuencia organizada y narcotráfico. Al respecto, indicó que eso era real. “El artículo 76, por ejemplo, establece la obligación de que el ente persecutor de la investigación, notifique a la persona que está siendo investigada. Es decir, que al capo de la delincuencia organizada, al capo del narcotráfico, se le envíe la notificación de que se le ha iniciado una investigación. Entonces, en unos casos, algunos jueces han declarado nulidades por esta falta de notificación”, afirmó. Esos detalles, aclaró, deben ser debatidos. “Muchas personas que están prófugas, que viven fuera del país y que han cometido delitos como delincuencia organizada, que han lavado activos del narcotráfico, puedan ser juzgadas porque eso va a permitir luego, iniciar un proceso de extradición. Ahora las causas se quedan suspendidas porque los prófugos están fuera y adicionalmente no se pueden realizar procesos de extradición”. Diana Salazar declaró que hacer los cambios necesarios, mediante una nueva Asamblea Constituyente, serían herramientas que fortalecerían la lucha contra la delincuencia organizada que ha contaminado al país. Uno de esos cambios tiene relación con la opción de ejercer cargo público, que hoy en día, por ejemplo, la Constitución únicamente lo prohíbe para aquellos delitos contra la administración pública, como peculado, enriquecimiento ilícito. Sin embargo, dijo que para quienes han sido cooptados por la delincuencia organizada, para traficar drogas, para defender a los narcotraficantes, la ley les permite volver a ejercer cargo público. Y dio un ejemplo: “ El ciudadano que fue sentenciado, el expresidente del Consejo de la Judicatura -Wilman Terán- , por delincuencia organizada, por haber cooperado con un narcotraficante, al cumplir la pena, puede volver a ejercer cargo público porque no existe esa prohibición constitucional y si presenta una acción de protección le van a entregar esa posibilidad. Así está al día de hoy nuestra Constitución, nuestro Estado”, lamentó. Salazar también reconoció que el hecho de avanzar a una asamblea constituyente no garantiza que sea aprobada. «Hay que poner los temas, la gente se debe sentar a discutir y al final del día, luego de una aprobación con una mayoría, tendrá que someter nuevamente a la aprobación de la gente”, aclaró. LOS PERFILES Frente a la preocupación de, quiénes pudieran ser los integrantes de la nueva asamblea constituyente, Diana Salazar indicó que, el sentido de madurez, el sentido de patriotismo tiene que impulsar más allá de las contradicciones y las críticas. “Creo que una sola cosa debe mover y unirnos, esto es el amor por el país (…), y en este caso considero que lo mejor es sentarnos a discutir, tratar de cambiar, tratar de mejorar para que la paz y la seguridad retorne a nuestros ciudadanos, para tener la posibilidad de caminar tranquilos por las calles, no necesitar que la fuerza pública, que los militares estén patrullando a diario”. Diana Salazar afirmó que hay que postular, hay que participar y someter a la decisión de la mayoría de los ecuatorianos, aportando con el conocimiento, con la experiencia. Y acerca de su candidatura, dijo: ¿Por qué no servir a mi país como lo he venido haciendo
La entrada Diana Salazar: “Al país no se le puede decir que no, cuando requiere que pongamos a su disposición nuestras capacidades” se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.
No Response