“Correa nos sacó de Manta porque estaba apoyado por narcotraficantes”: la afirmación del secretario de Estado de EEUU
La visita al país del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tuvo como tema central la seguridad. Pero también deja varios detalles que la opinión pública sospechaba, y que ahora se confirman. Por ejemplo, el verdadero motivo de la salida del Ejército estadounidense de la Base Aérea de Manta, en el año 2009, a raíz de la Constitución de Montecristi, impulsada por el gobierno de Rafael Correa. LEER TAMBIÉN: Visita de Marco Rubio podría concretar acuerdos comerciales con Ecuador, opina analista LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional emite dictamen favorable a la reforma parcial sobre las bases militares extranjeras y el trámite pasa al CNE Ahora que ese régimen es historia, Rubio quiso dejar aclarado ese punto. “Narcotraficantes lo apoyaban” En la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Carondelet, luego de la reunión que sostuvo con el presidente Daniel Noboa, Rubio precisó el motivo de aquella salida, que abrió las puertas a los carteles de la droga. La aclaración fue simple y lapidaria: Rafael Correa, el entonces presidente de Ecuador, los “invitó” a salir, porque estaba apoyado por narcotraficantes. El panorama es muy distinto ahora. Washington, precisó el alto funcionario, considera a Ecuador como amigo y aliado, y eso conlleva un sendero de cooperación en varios sentidos. A nivel de seguridad, confirmó 2 donaciones para nuestro país: la primera por 13,5 millones de dólares, y la segunda por 6 millones adicionales, que se utilizarán para la compra de drones de última generación. A nivel político, anotó que se ha procedido a declarar como “organizaciones terroristas” a dos bandas ecuatorianas: “Los Lobos” y “Los Choneros”. Un estatus que permite acciones legales mucho más profundas. El secretario apuntó que la próxima semana podrían sumarse una o dos bandas más, una vez concluidos los análisis correspondientes. Sus palabras incluyeron agradecimientos al presidente Noboa, y el reconocimiento de que será casi imposible para el Ecuador atraer inversión extranjera, sin brindar seguridad. De ahí la importancia de combatir al crimen transnacional. El caso de Maduro El caso de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, merece un capítulo aparte. Rubio no lo considera un mandatario, ni acepta que encabece un gobierno. Lo llamó “narcotraficante” y “fugitivo de la justicia”, tomando en cuenta que afronta cargos en un tribunal estadounidense. En su opinión, no puede ser llamado parte de un régimen político. En la práctica se ha apoderado de un territorio para hacerse rico, y es por eso que en Venezuela no hay cooperación. Felizmente, las leyes norteamericanas permiten combatir el lavado de activos, y además existe un adecuado trabajo de inteligencia. Un beneficio al que Ecuador puede acceder, para combatir a los grupos terroristas. Posible regreso a una base Rubio advirtió además que Ecuador, como Estado soberano, podría solicitar el regreso de tropas estadounidenses a nuestro territorio. Aunque ello depende del resultado de la próxima consulta popular, que enmiende la Constitución. En ese sentido, indicó que, de darse tales condiciones, y si Washington lo considera de importancia estratégica, para combatir el narcotráfico y delitos como la pesca y la minería ilegales, se acordaría ese regreso, en base a lo que determinen el Departamento de Defensa y el propio presidente Trump. Al margen de este eventual acuerdo, dijo que se estrechará la relación bilateral. Acuerdo comercial Otro punto que tocó es un posible acuerdo comercial, que establezca beneficios arancelarios para el Ecuador. LEER TAMBIÉN: Marco Rubio confirma «ataque letal» contra un barco con drogas procedente de Venezuela LEER TAMBIÉN: En Quito se expusieron carteles con la recompensa de EE.UU. contra Nicolás Maduro La llegada del presidente Trump al poder, significó aumentar los impuestos a las importaciones de casi todo el mundo. En nuestro caso, subieron del 10 al 20%. Sin embargo, Rubio se mostró optimista de un próximo acuerdo, que beneficie a los productos ecuatorianos. También mencionó una eventual ayuda a nuestro país, en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, aunque la decisión final dependerá del Departamento del Tesoro. Migración Por su parte, la canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, ponderó el apoyo ofrecido por el secretario estadounidense. Uno de los puntos tratados en su visita, dijo, es el acuerdo en materia de migración ilegal. Como parte de la cooperación entre ambas naciones, Ecuador recibirá a ciertos ciudadanos deportados. Sin embargo, Sommerfeld precisó que nuestro gobierno tendrá derecho de veto, si establece que esos extranjeros son peligrosos para nuestra seguridad. Finalmente, confirmó que está en marcha la negociación, para un nuevo tratado de extradición. El actual tiene 150 años de vigencia, y requiere ser modernizado. La rueda de prensa completa, a continuación:
La entrada “Correa nos sacó de Manta porque estaba apoyado por narcotraficantes”: la afirmación del secretario de Estado de EEUU se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.