Noticias

  • Home
  • Nacionales
  • Caso Malvinas| Fiscalía formalizó su acusación contra 17 militares y un oficial como presunto cómplice
caso-malvinas|-fiscalia-formalizo-su-acusacion-contra-17-militares-y-un-oficial-como-presunto-complice

Caso Malvinas| Fiscalía formalizó su acusación contra 17 militares y un oficial como presunto cómplice

Después de 6 postergaciones y múltiples incidentes procesales, la audiencia preparatoria de juicio por el caso Las Malvinas finalmente se instaló la mañana de este martes 7 de octubre de 2025 en la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil. La Fiscalía formalizó su acusación contra 17 militares por el presunto delito de desaparición forzada, señalando a 16 de ellos como autores y responsables directos y a un oficial de alto rango como presunto cómplice. NOTICIA RELACIONADA: Caso Las Malvinas: Comité de Derechos Humanos cuestiona versión de testigo sobre muerte de los jóvenes Durante su exposición, el fiscal Christian Farez reveló detalles sobre los hechos investigados, incluyendo un episodio en el que un soldado presuntamente habría golpeado a uno de los menores desaparecidos. «Un soldado se puso a boxear con el menor», señaló el representante del Ministerio Público, en referencia a actos de violencia física y tortura que habrían precedido a la desaparición de los cuatro menores. Los 17 militares están procesados por la detención ilegal y presunta desaparición de los hermanos Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, menores de edad entre 11 y 15 años, quienes desparecieron tras su detención el 8 de diciembre de 2024 en el sur de Guayaquil y cuyos cuerpos fueron hallados calcinados el 24 de diciembre de 2024 en Taura, cantón Naranjal (Guayas).   Un video con amenazas e insultos La Fiscalía detalló peritajes a los teléfonos celulares de los militares, y a un grupo de la aplicación Whatsapp, donde los imputados comentaban: “Ojalá estos pelados se encuentren vivos”. También se refirió a la explotación del contenido de dispositivo celular y a una grabación de video de uno de los menores sometidos en Taura, enviada a una hermana de uno de los militares implicados, en la que se escucha una voz masculina de uno de los militares: “Negro chucha de tu madre, agradece que estás vivo” . Fiscal detalla episodios de tortura contra cuatro menores La patrulla trasladó a los menores fuera de la jurisdicción donde fueron interceptados en Guayaquil. El primer punto de parada fue en el cantón Durán. Ahí, según el relato fiscal, el cabo primero Jonathan Gaúl G. P. golpeó de manera brusca al Ismael Arroyo, de 15 años, «subiéndolo y bajándole bruscamente de la camioneta». A consecuencia de estos golpes, «se le partió la cabeza al chocarse con la trompetilla del fusil que portaba, causando un trauma a nivel frontal del adolescente». Farez detalló que en ese momento uno de los militares le dijo al menor de manera textual: «Negro, chucha de tu madre, agradece que no te disparamos». Este hecho quedó documentado en el expediente fiscal. Las agresiones continuaron en el peaje Durán-Boliche, donde videos de las cámaras de seguridad captaron los golpes a los menores. Salieron de la parroquia Taura por un camino de segundo orden y dos kilómetros más adelante, las dos camionetas detuvieron su marcha al encontrar un tronco que impedía el paso. «Bajan de manera brusca a los tres adolescentes y al niño» El subteniente tomó una correa y comenzó a golpear al niño de 11 años, diciéndole: «Yo a tu edad vendía aguas». Pusieron a los menores contra el piso y el teniente «toma su arma dotada por el Ejército ecuatoriano y dispara cerca del oído del niño». El cabo primero Jonathan Gaúl G. P. comenzó a hacer una llave de lucha al adolescente Ismael Arroyo. «Junto de esto cae y (el cabo) comienza a boxear con el adolescente», describió el fiscal. Después de las agresiones físicas, el subteniente ordenó de manera textual que «se pelen». Como las víctimas no entendían a qué se refería, Galeas Pillajo les dijo: «Desnúdense, ¿qué no entienden?», y les obligó a quitarse sus prendas de vestir, quedándose completamente desnudos. El subteniente botó las prendas de vestir hacia la maleza del lugar. Luego, obligaron a las cuatro víctimas a ayudar a mover el tronco que obstruía el camino. Los menores regresaron desnudos hacia la parroquia Taura, donde fueron auxiliados por el testigo Luis Fernando T. M., quien los encontró sin ropa. El adolescente más grande presentaba un corte en la parte frontal de la cabeza (una fractura a nivel craneal) y restos de sangre a la altura de su oído izquierdo. Fiscal señala errores de procedimiento El fiscal enfatizó que desde el inicio del procedimiento se violaron múltiples derechos constitucionales de los menores. Según la acusación fiscal, no se cumplió con las garantías establecidas en el artículo 77 de la Constitución, como el derecho a contactarse con un abogado, hacer conocer a un familiar de su detención, informarles en lenguaje sencillo las causas de su aprehensión y, sobre todo, el derecho a no estar incomunicados. Los abogados de los uniformados, que forman parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, intentaron que a mediados de junio de este año se les conceda amparo bajo la Ley de Solidaridad Nacional, dada de baja el pasado 26 de septiembre por la Corte Constitucional, que eximía de prisión preventiva a elementos de la Fuerza Pública procesados por acciones acontecidas en el marco del denominado «conflicto armado interno» en contra del crimen organizado, declarado por el mandatario Daniel Noboa en enero del 2024. Al ser procesados, los militares que participaron en la detención aseguraron que dejaron a los menores con vida en dicha zona. No obstante, en un segunda reconstrucción de los hechos, tres de ellos confesaron que los niños fueron golpeados y humillados repetidamente bajo custodia. De acuerdo a la investigación, luego de ser abandonados por el contingente en Taura, aproximadamente a la medianoche, los menores realizaron una llamada a sus padres desde el hogar de un ciudadano a quien le pidieron ayuda. Es a partir de ese momento que se pierde el rastro de lo que ocurrió hasta el hallazgo de los cadáveres. La instrucción fiscal continúa en curso y se amplió a 120 días adicionales. Las posibles penas para los culpables La causa se tramita por el delito de desaparición forzada, tipificado en el artículo 84 del Código Orgánico Integral Penal

La entrada Caso Malvinas| Fiscalía formalizó su acusación contra 17 militares y un oficial como presunto cómplice se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.