Noticias

  • Home
  • Nacionales
  • «Algunos políticos y algunos medios quieren posicionar la narrativa de oposición», presidente Noboa en Machala
«algunos-politicos-y-algunos-medios-quieren-posicionar-la-narrativa-de-oposicion»,-presidente-noboa-en-machala

«Algunos políticos y algunos medios quieren posicionar la narrativa de oposición», presidente Noboa en Machala

El presidente Daniel Noboa dio declaraciones a radio Gaviota, entrevista retransmitida por radio Centro 101.3, este miércoles 17 de septiembre de 2025. Al inicio del diálogo, el primer mandatario, destacó la capacidad de gestión de la Universidad Técnica de Machala, pues informó que la institución ha tenido una ejecución el año pasado del 99.2% de su presupuesto, es decir ha invertido en la Academia, en favor de los estudiantes. «Los beneficiados son los estudiantes, en este caso, que tengan infraestructura de primera y que puedan así estudiar mejor, puedan tener mejores instalaciones», indicó. Acerca del trabajo en territorio, el presidente Noboa considera que aquello es indispensable, «Trabajamos en conjunto con los tenientes políticos, en las gobernaciones y ahí recogemos información, entonces son las dos cosas es palpar el territorio, hablar con la gente, escucharlos (…), esa es la forma de gobernar», acotó. Noboa remarcó que trabaja en medio de una oposición que trata de dificultar su gestión, al frente del gobierno, «Algunos actores políticos o algunos medios lo que quieren es posicionar una narrativa de oposición», por ejemplo, habló de los temores infundados a la ciudadanía de que volverían los apagones, » En abril dijeron que íbamos a tener cortes de luz y ahorita estamos exportando la electricidad a Colombia, que expliquen qué pasó, qué fenómeno fue que ocurrió, por qué se equivocaron tanto, igual a los medios de comunicación que tanto divulgaron eso, trataban de asustar al empresario, trataron de asustar a la gente para que no invierta, porque podía haber apagones según ellos», señaló. El presidente aseguró que Ecuador se encuentra exportando electricidad, con embalses llenos y con el mantenimiento adecuado, la administración adecuada se ha cuidado los detalles para que el país no vuelva a padecer de cortes de luz, «Es más, nos sobra energía en este momento, estamos trabajando en infraestructura para poder exportarla a Perú, en este momento tenemos excedentes», afirmó. La reflexión de Noboa Daniel Noboa menciona que lo que diferencia a su gobierno, es que él no huye, sino que enfrenta los problemas, «Nosotros tenemos que enfrentar los problemas, para eso fuimos elegidos , y esa es la forma también de mostrar de que uno es humano, porque va enfrenta el problema, y es muy duro, a veces uno recibe quejas, uno recibe pues obviamente frustración de parte de la gente, cuando existe algún desastre, pero es nuestro deber, no solo como gobierno, sino como personas», remarcó. El primer mandatario habló de la ayuda que se ha dado a los pescadores artesanales, recordando que El Oro es población pesquera, «Los hemos ayudado motores, con herramientas de trabajo», Y también de la seguridad, elemento fundamental en toda actividad productiva, «Vamos a darles seguridad, vamos a tener lanchas del GIR (Grupo de Intervención y Rescate),  patrullando para proteger la integridad de los Pescadores en la provincia del Oro», dijo. Sobre la eliminación del subsidio al diésel y las compensaciones El presidente aseguró que con la medida efectiva para combatir al contrabando, «Aquí ( el contrabando), le ha costado centenares de millones de dólares al año al pueblo, entonces hemos quitado ese beneficio que tenían los contrabandistas y los mineros ilegales y vamos a tener recursos para obras, para salud, para educación, para poder entregárselo a la gente», agregó. Noboa destacó que en su gobierno se decidió tomar una medida que ningún gobierno anterior tomó, las compensaciones económicas: «Son verdaderas compensaciones a la gente que más necesita, entendemos que toda eliminación de subsidio tiene un shock, entonces para aliviar ese shock uno tenía que entregarle a la gente beneficios, herramientas de trabajo modernas, otro tipo de cosas, que ningún otro gobierno tampoco quería hacer porque después la multilateral se molestaba,  a mí no me interesa que me vayan a molestar, yo me debo es a la gente», indicó. «Entonces si es que voy a tener una medida económica que va a generar un shock yo tengo que amortiguar ese shock para que la gente pueda soportarlo y para que la gente pueda entender también qué es lo que se está haciendo que es la medida a mediano y largo plazo que le va a poder dar mayor inversión en este país que va a poder reducir el déficit y que vamos a poder de esa manera poder cumplir con todos los servicios que la gente se merece», Daniel Noboa. El presidente Noboa fue enfático al afirmar que con la medida se está acabando con economías criminales, eliminando cualquier posibilidad de contrabando, «Si es que el galón de diésel en Perú está en $ 4.24 y aquí estaba en $ 1.85, entonces todas esas gasolineras en la fronteras tanqueaban que daban miedo aquí y se llevaban el diésel a Perú o a Colombia, ese beneficio no le llegaba a la agricultura ecuatoriana, no le llegaba a la persona pobre del país ese dinero se iba», subrayó. «Nosotros hemos parado eso (contrabando); en este país sobran conchudos, esos traficantes de combustible y mineros ilegales están queriendo agitar y usan actores políticos para que hagan relajo porque esos son los que financian al final del día, sus campañas». Daniel Noboa. Noboa insistió en las medidas compensatorias que se han tomado para amortiguar cualquier afectación económica generada por el incremento en el costo del diésel. «Son compensaciones en efectivo a transportistas, estamos mejorando el flujo financiero de muchos transportistas, y también estamos dando créditos productivos, agilizando también la modernización de sus unidades, de esa manera una unidad nueva va a consumir mucho menos combustible que una, de hace 20 o hace 30 años, eso amortigua el shock de la eliminación del subsidio», reafirmó. Sobre las cifras que revelan el  crecimiento económico de Ecuador, El Oro una de las provincias boyantes En este tema, el presidente manifestó que Ecuador, en lo que va de este año va creciendo el 4% y calcula que va a crecer cerca del 4.5 % por ciento. Informó que según cifras oficiales,  también hay un incremento en el último año y medio del 25% en

La entrada «Algunos políticos y algunos medios quieren posicionar la narrativa de oposición», presidente Noboa en Machala se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.