El Gobierno Nacional dedica especial atención al sector social más deprimido
Más allá del merecido aporte para los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, el sector social ha sido el más beneficiado con el plan de ayudas que implementó el actual Gobierno. Desde que asumió el poder, hace casi 2 años, el presidente Daniel Noboa dio enorme importancia a los bonos, destinados al sector de la población vulnerable. Y lo demostró al aumentar el número de beneficiados del Bono de Desarrollo Humano. LEER TAMBIÉN: Noboa anuncia bono de USD 470 para policías y militares LEER TAMBIÉN: Bono de 1 000 dólares será entregado a comerciantes afectados por el paro en Ecuador Ayudas en marcha Una de estas ayudas se llama“Bono de los 1.000 días”, que beneficia a mujeres embarazadas y con niños de hasta 2 años de edad. El aporte abarca hasta ahora a 167.074 ecuatorianas, con una inversión que supera los 157 millones de dólares. También destaca el programa de becas “Because He Is Nice”, para aprender inglés en línea. Casi 300.000 ciudadanos participan, con una inversión mayor a los 5 millones de dólares. LEER TAMBIÉN: Bonos jóvenes y ecuatorianos en Acción seguirán hasta 2028, según el Gobierno LEER TAMBIÉN: Gobierno amplía protección social y entregará bonos a nuevas 55.000 familias En la misma línea están las 10.000 “Becas Prompters IA”, gracias a la cooperación con Emiratos Árabes Unidos. Con ellas, Ecuador se pone a la altura de las tendencias globales, impulsando el conocimiento y la innovación en inteligencia artificial y tecnología. De forma paralela surgen las 30.000 “Becas IA Lab”, concebidas junto a la Universidad Santander, de Colombia, para el Diplomado en Liderazgo y Habilidades Gerenciales con Inteligencia Artificial. Cuando de igualdad se trata, el Gobierno también ofrece becas solo para mujeres, con el programa “Futuro Femenino”. Hay más de 70.000 favorecidas, que aplicaron para convertirse en profesionales, gracias a una inversión que supera los 130 millones de dólares. Y junto a estas propuestas nació el programa “Jóvenes en Acción”, que ofrece oportunidades de trabajo a miles de chicos y chicas entre 18 y 29 años en todo el país. Ellos colaboran en varias actividades, mientras adquieren experiencia. Alivio financiero Además de las becas y bonos, el Gobierno Nacional ha tomado medidas para brindar alivio financiero, a los sectores afectados por los apagones, el paro indígena y el incremento en el IVA y el diésel. El programa incluye extensiones de plazos del pago, créditos e incentivos para promover la estabilidad. Dentro de esta estrategia, hay que destacar el “Crédito Violeta”, impulsado por BanEcuador, y que les da a las mujeres un futuro mejor. Más de 73 millones de dólares han sido invertidos en todo el país, para más de 18.000 mujeres, que hoy dicen: “sí, puedo” El sector productivo no se queda atrás. El Gobierno creó un bono para la gente del campo, llamado “Raíces”. Es de 1.000 dólares por única vez, y va dirigido a familias que están en situación de pobreza, y que viven de su producción. Hasta ahora ha llegado a más de 84 mil productores, lo que significa una inversión enorme: más de 84 millones de dólares. También para el sector productivo nació el “Crédito Nuevo Transporte”, impulsado por el presidente Daniel Noboa y BanEcuador, para renovar vehículos con tasas preferenciales, y un bono de chatarrización de hasta 23.000 dólares. Adicionalmente, el presidente Daniel Noboa impulsa acciones para cuidar y fortalecer a los ecuatorianos. Por eso, la Policía Nacional realiza clases de defensa personal gratuitas en varias ciudades del país. Son espacios pensados para que mujeres, jóvenes y familias, aprendan técnicas básicas de autoprotección, y fortalezcan su confianza.
La entrada El Gobierno Nacional dedica especial atención al sector social más deprimido se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.

No Response