¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?
Faltan 4 días para una nueva jornada de votación masiva: el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador, se realizará este domingo 16 de noviembre, un proceso propuesto por el actual presidente Daniel Noboa, y en el que se preguntará a los ecuatorianos sobre cuatro temas puntuales. DESCARGUE en su computadora ⇒ la papeleta que se usará en el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador Esas cuatro preguntas, tres del referéndum y una de la consulta, podrían decidir un eventual cambio de la Constitución de Ecuador. El votante recibirá una sola papeleta conteniendo la información de 4 preguntas. Y en cada pregunta, usted deberá responder Sí o No: ¿ Qué dice cada pregunta? PREGUNTA 1 : bases militares ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta? Recorderis: Ecuador ya tuvo una base militar en Manta y que era operada por Estados Unidos. Entre 1999 y 2009, Washington utilizó la base aérea en el puerto de Manta, actualmente uno de los focos del narcotráfico. Con base a esto, el gobierno plantea preguntar a los ecuatorianos si autorizan la instalación de nuevas instalaciones militares extranjeras en el territorio. Recientemente, el presidente Noboa indicó que Manta y Salinas serían los lugares donde se ubicaría una eventual base, descartando así a la isla de Baltra en Galápagos. PREGUNTA 2 : Fondos a partidos políticos ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? Recorderis: De pasar esta pregunta, el Estado ecuatoriano ya no tendrán la obligación de entregar recursos públicos a los partidos políticos, como ha sido en los últimos 17 años. Estos recursos se han entregado, a lo largo de los años, a través del Fondo Partidario Permanente (FPP), que permite que las organizaciones políticas no dependan solo de los aportes de sus afiliados o adherentes permanentes. Además, otorga con un incentivo estatal para capacitaciones y formación de su militancia, así como para su funcionamiento institucional. PREGUNTA 3 : Reducción del número de asambleistas ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional? Recorderis: De ganar el Sí en esta pregunta, la reducción del número de asambleístas será drástica para el siguiente periodo legislativo, pasando de los actuales 151 a apenas 73, es decir, menos de la mitad. PREGUNTA 4: La consulta popular ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum? Recorderis: De ser aprobada esta pregunta de la consulta popular, se debería poner en marcha otro proceso para elegir a los posibles asambleístas constituyentes, quienes luego deberán sentarse a redactar la nueva Carta Magna. VEA Y DESCARGUE LA PAPELETA: RADIO CENTRO 101.3 PAPELETA CONSULTA Y REFERENDO 2025
La entrada ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador? se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.

No Response