Infracciones de motociclistas en Guayaquil y Quito no logran ser controladas por las autoridades
Situación en Guayaquil En la urbe porteña, basta mirar en cualquier sentido para ver cómo una motocicleta comete una infracción de tránsito. El que invade el carril de la Metrovía, el que compite con los peatones para usar el paso cebra, los que se pasan la luz roja, la que se confunde y cree que la vereda es una avenida o el que decide cortar camino por el paso peatonal. Hay más, hay miles, y su control depende de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM). «Actualmente, tenemos 300 mil motos», dice Fernando Amador, director de transporte ATM a Ecuavisa. Situación similar en Quito En la capital, la situación es parecida en cuanto a lo que ocurre en las calles. Motos invadiendo carriles exclusivos, motos en las aceras, motos paradas en zonas prohibidas, motos mal estacionadas. Ahí es la Agencia Municipal de Tránsito (AMT), la encargada del control. Y dice que las sanciones no siempre sirven, que en algún momento los motociclistas tienen que asumir su propia responsabilidad. «El ciudadano tiene que entender que su cuerpo es el chasis que aguanta el golpe», dice Washington Martínez, director de la AMT. NOTICIA RELACIONADA: Cámaras de la ATM ya aplican multas de tránsito en todo Guayaquil Riesgo para todos En Guayaquil, las estadísticas dejan en claro el nivel de peligro que las motos imprimen a las calles: son el 27 %, según la ATM. El riesgo no es solo para las motocicletas, sino para todos los ciudadanos. Las autoridades hablan de hacer campañas e intensificar controles, que es lo mismo que se ha hecho hasta ahora, sin mayores resultados.
La entrada Infracciones de motociclistas en Guayaquil y Quito no logran ser controladas por las autoridades se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.
No Response