Récord de virus del Nilo Occidental en EE. UU.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos encendieron las alarmas: en 2025, los casos del virus del Nilo Occidental superan el promedio histórico, marcando un récord que preocupa a epidemiólogos y comunidades en distintas regiones del país. Este virus, transmitido por la picadura de mosquitos infectados, puede causar desde síntomas leves como fiebre y dolor de cabeza, hasta complicaciones graves en el sistema nervioso. Aunque la mayoría de las personas no desarrolla cuadros severos, los adultos mayores y quienes tienen condiciones de salud crónicas son los más vulnerables. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informó que se han reforzado los sistemas de vigilancia epidemiológica y se promueve la prevención como la primera línea de defensa: uso de repelentes, ropa que cubra brazos y piernas, eliminación de agua estancada en patios y jardines, y atención médica inmediata ante síntomas sospechosos. Este repunte no solo refleja un desafío sanitario, sino también ambiental: el cambio climático y las temperaturas más cálidas han extendido la temporada de mosquitos en varias zonas del país. Ante ello, especialistas insisten en que la salud pública y el cuidado del entorno están más conectados que nunca. Te puede interesar: Ecuador crea su propio “acero verde” a partir de más de 2,4 millones de toneladas de chatarra reciclada.
La entrada Récord de virus del Nilo Occidental en EE. UU. se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.
