Ecuador realiza por primera vez crianza asistida de un cóndor andino
En Cuenca, se está dando un hecho histórico para la conservación de la fauna andina: por primera vez en Ecuador se aplica la crianza asistida de un cóndor andino, especie emblemática y en peligro de extinción. El nacimiento de la pichona se registró el 11 de junio de 2025 en el bioparque Amaru. Desde ese momento, un equipo especializado asumió el reto de garantizar su supervivencia. La cría, que al nacer pesaba apenas 188 gramos —lo equivalente a una manzana—, hoy alcanza los 6 kilos, equivalente a un galón de pintura, para darnos una idea. Una crianza única en el país Los veterinarios implementaron un innovador sistema: utilizan títeres de cóndor impregnados con plumas y olores de los padres, con el fin de que la cría sienta cercanía con ellos. Todo el proceso se desarrolla dentro de una termocuna bajo estrictas medidas de bioseguridad. Una especie en peligro de extinción El cóndor andino enfrenta graves amenazas en Ecuador. Actualmente se estima que existen apenas 150 ejemplares en vida silvestre, y solo tres parejas en cautiverio, de las cuales únicamente una —la de Inti y Pacha— ha logrado reproducirse. Sin embargo, sus intentos previos fracasaron: en cuatro ocasiones las crías murieron por descuidos de los propios padres. “La caza ilegal sigue siendo el principal peligro. Hay personas que creen que matar un cóndor les dará vida eterna”, lamentó Victoria Arbeláez, directora operativa del bioparque Amaru. Por ello, la crianza asistida marca un precedente para la conservación de la especie en el país y abre la posibilidad de que nuevas generaciones de cóndores sobrevivan y regresen a sobrevolar los Andes ecuatorianos.
La entrada Ecuador realiza por primera vez crianza asistida de un cóndor andino se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.
