Noticias

  • Home
  • Nacionales
  • “Queremos honrar lo que debemos, pero golpeamos la puerta y no somos atendidos”, Representante de deudores no vinculados de la banca cerrada
“queremos-honrar-lo-que-debemos,-pero-golpeamos-la-puerta-y-no-somos-atendidos”,-representante-de-deudores-no-vinculados-de-la-banca-cerrada

“Queremos honrar lo que debemos, pero golpeamos la puerta y no somos atendidos”, Representante de deudores no vinculados de la banca cerrada

Gina Loor, activista social y representante de los deudores no vinculados, de la banca cerrada en Ecuador. Foto: capture video de entrevista en Radio Centro.   Los deudores no vinculados de la banca cerrada en Ecuador son los clientes que obtuvieron créditos de las instituciones financieras que luego quebraron durante la crisis de 1999 y que no pudieron cumplir con el pago debido a la quiebra bancaria. Por esa razón han venido acumulando intereses y la mayoría de ellos, siendo asfixiados por esa deuda acumulada. El pasado 20 de agosto, estuvo en la cabina de Radio Centro, Gina Loor, delegada de los deudores no vinculados de la banca cerrada, y se pronunció acerca de la problemática que enfrentan. “Nosotros somos un grupo afectado de la crisis bancaria de 1999, llevamos 25 años en cada gobierno constantemente en esta lucha, hemos pedido, hemos trabajado en varias leyes”, afirmó, Hizo referencia a la ley para la crisis bancaria de 1999, que se elaboró en el año 2014; la ley para la reestructuración de las deudas de la banca pública y de la banca cerrada que fue en el año 2017; la ley que reunía el 95% de las aristas para resolver los problemas de los deudores de la banca cerrada. La activista denunció directamente a RECYCOB (Recaudación y Cobranzas), empresa que se ha encargado de gestionar y cobrar carteras vencidas, especialmente las de la banca cerrada en Ecuador, de acuerdo con la Ley Orgánica de Alivio Financiero y la legislación ecuatoriana. “Los señores de Recycob dicen que estas leyes ya no están vigentes, además, esto ha sido todo el tiempo un curso constante de personas que van directamente a estos bienes que pasan a un embargo y luego a un remate”, subrayó Loor. Ella denunció “manoseo y corrupción» en la gestión. Dice que los deudores por más que pagan, no pueden salir nunca de estas deudas. “Porque todo lo que paga se va al interés de mora, a gastos legales, más no a capital», agregó. “Es decir que hemos pagado hasta tres veces el valor, pero al día de hoy se nos sigue diciendo que debemos cuando ya no debemos”, puntualizó. Citando un ejemplo, indicó que, si un deudor firmó un convenio por $135,000. a 12 años ya ha terminado pagando $170,000, pues le han aplicado interés acumulado, interés de mora, honorarios, gastos legales. Y el resto va a bono capital y el deudor sigue debiendo. O sea, son deudas que nunca terminarán, explicó. “Nosotros nunca dejaremos de ser los proveedores de dinero para mantener una plantilla de sueldo a instituciones como RECYCOB», denunció la representante de los deudores. La ley para la reestructuración de las deudas de la banca pública y de la banca cerrada del 2017, determinaba que el deudor presentaba, a través de una declaración juramentada, todos sus instrumentos de pago para establecer un saldo de capital real adeudado y se podían acoger a una reestructuración. Y que eso no se ha cumplido, afirma.   RECYCOB les dice que Ley de Alivio Financiero no aplica La Ley de Alivio Financiero en Ecuador, vigente desde diciembre de 2024 bajo el período de Daniel Noboa, se creó para aliviar la carga económica de ciudadanos y empresas afectados por la crisis eléctrica y otras dificultades financieras. Pero la empresa recaudadora les dice a los deudores como Gina Loor, que para ellos no aplica. “¿Sabe lo que nos dicen los señores de Recycob?, que la ley no cabe, porque la ley fue de un plazo de 180 días. Pero en el decreto que salió en el mes de abril de este año, se dijo que se extendía 60 días más de plazo para que se acoja la mayor cantidad de deudores. La obligación de ellos es difundir para que el deudor se entere y se acoja. No lo hacen”, dijo con malestar. Los deudores que constan en la lista de esa empresa recaudadora son más de 2.000 y los montos que estos deudores no vinculados deben, no son más allá de $100.000.   Que los reciba el presidente Daniel Noboa La activista solicitó al primer mandatario, que los reciba para exponerle el tema y solicitó la creación de una comisión para investigar qué hacen los funcionarios de la Unidad de Gestión y Regularización (UGR), una entidad instaurada en el período del presidente Guillermo Lasso, y que tenía como objetivo, gestionar y regularizar deudas. “El deber de los señores de la UGR era recuperar, cobrarle a los exaccionistas de la banca liquidada. No han recuperado nada. Al único que le cobran es a ese deudor que hoy tiene más de 65 años, que no pide condonación de deuda, que lo que pide es que se le dé un convenio, un alivio”, dijo la activista.  

La entrada “Queremos honrar lo que debemos, pero golpeamos la puerta y no somos atendidos”, Representante de deudores no vinculados de la banca cerrada se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.