El histórico tren recorre Alausí y vuelve a rugir en la “Nariz del Diablo”
Tras varios años de espera, el tren ecuatoriano vuelve a circular en la zona andina del país. Más exactamente en Alausí, provincia del Chimborazo, en la icónica ruta conocida como “la Nariz del Diablo”. La iniciativa fue posible gracias a una inversión de 685.000 dólares, realizada por el Gobierno Nacional. LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Pinto encabezó apertura de tramo del tren LEER TAMBIÉN: El tren vuelve a operar desde este viernes en la ruta Alausí-Nariz del Diablo Reabierta al público La paralización duró 5 años, pero llegó a su fin. Nuevamente el silbato del tren se volvió a escuchar esta semana, trayendo consigo historia, identidad y cultura. La ruta atraviesa Los Andes por la zona de Alausí, y es conocida por sus vertiginosos trayectos y sus paisajes únicos. Pero la reapertura también da una esperanza para el futuro, pues fortalece el turismo y dinamiza la economía local, generando empleos y oportunidades de desarrollo. El acto En el acto de reapertura participó la vicepresidenta de la República, María José Pinto, acompañada de otras autoridades. El tramo rehabilitado comprende 12 kilómetros, entre las estaciones de Alausí y Sibambe. Se espera que la puesta en marcha del ferrocarril, atraiga a unos 60.000 turistas al año. La “Nariz del Diablo” es considerada uno de los pasos ferroviarios de montaña más difíciles del mundo, ya que transita entre precipicios, y realiza una especie de zigzag en el Monte Pistishi. Durante el recorrido, el tren desciende desde los 2.300 metros sobre el nivel del mar, hasta los 1.800 metros. Los vagones son de madera y cuentan con grandes ventanales, para que los turistas puedan observar la majestuosidad de los paisajes. Empleo Al momento, 62 personas trabajan de manera directa en actividades operativas, administrativas, de comercialización y en emprendimientos artesanales, vinculados a la estación y su entorno. Además, existen cuantiosos los empleos indirectos. Para la reapertura se realizaron estudios, para definir un modelo de gestión turística sostenible, enfocado en mejorar la experiencia de los visitantes. Según la Vicepresidencia de la República, los registros indican que el 84,7% de los pasajeros califica su experiencia en el tren como excelente, y el 14,8% como buena, confirmando el potencial de la ruta como motor turístico y cultural.
La entrada El histórico tren recorre Alausí y vuelve a rugir en la “Nariz del Diablo” se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.
