Noticias

  • Home
  • Nacionales
  • Mayoría legislativa aprobó con 81 votos la reforma parcial a la Constitución de Ecuador, para eliminar el aporte estatal a los partidos y movimientos políticos
mayoria-legislativa-aprobo-con-81-votos-la-reforma-parcial-a-la-constitucion-de-ecuador,-para-eliminar-el-aporte-estatal-a-los-partidos-y-movimientos-politicos

Mayoría legislativa aprobó con 81 votos la reforma parcial a la Constitución de Ecuador, para eliminar el aporte estatal a los partidos y movimientos políticos

Con votos de ADN y PSC, Asamblea aprueba reforma para eliminar financiamiento de partidos políticos. (Foto: Flickr Asamblea Nacional) Este 7 de agosto de 2025, la Asamblea Nacional debatió por segunda ocasión el proyecto de reforma parcial sobre la eliminación del financiamiento público de partidos y movimientos políticos, propuesta del presidente Daniel Noboa que, siendo aprobada por el Pleno, pasará a consulta popular. Se trata de la reforma parcial a la Constitución de Ecuador, que propone eliminar los aportes estatales para el funcionamiento y las campañas electorales de partidos y movimientos políticos.   Ver también: Presidente Noboa revela las 7 preguntas de la consulta popular   Resumen de algunas intervenciones de asambleístas El asambleísta de ADN, Esteban Torres, inició su intervención indicando el costo que ha representado para el presupuesto general del Estado el financiamiento de las organizaciones políticas, que aseguró que representa más de USD 200 millones, desde 2008. Criticó que el sistema electoral actual permite que existan demasiados candidatos en las papeletas, como ocurrió en las últimas elecciones. La asambleísta de RC5, Nuria Butiñá, dijo que el dinero asignado para las organizaciones políticas es una garantía para que todos los ciudadanos puedan participar en procesos electorales. A su criterio, el problema no es el financiamiento, sino que no se fiscalice el gasto que dan las organizaciones políticas a ese dinero. Además, aseguró que se vulnera el derecho a la igualdad, porque los candidatos que tengan más recursos tendrían mayor posibilidad de difusión que aquellos que no. «Elimina la equidad en la contienda electoral», aseguró la legisladora. La legisladora de ADN, Diana Jácome, dijo que con el dinero entregado a los partidos se pudo haber construido escuelas y hospitales, pero que se utilizó para cirugías estéticas. Recordó que al dar paso a la reforma, esta será votada por los ciudadanos. El asambleísta independiente, Cristian Benavides, mencionó que con la reforma será imposible que una persona de escasos recursos llegue algún día a un puesto de elección popular. Cuestionó el trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y aseguró que esa institución debería eliminar los partidos políticos de papel. El legislador del PSC, Otto Vera, dijo que las organizaciones políticas no han transparentado el dinero utilizado y que no se ha impulsado la formación política. El asambleísta por RC5, Xavier Lasso, llamó a la propuesta como excluyente y agregó que con la limitación del fondo económico para los partidos políticos, solo los multimillonarios podrán participar en la política, lo que es un atentado contra la democracia. Recordó cuando  el legislador Jorge Chamba dijo, en un debate anterior, que quienes no tienen dinero no deberían ser candidatos, indicó que es un «pensamiento empobrecedor». Lasso y otros legisladores cuestionaron el discurso del asambleísta de ADN. Finalmente Después de 2 horas de debate, finalmente con 81 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la reforma parcial. El correísmo votó en contra. Aprobada la reforma planteada por el Ejecutivo pasará a conocimiento de la Corte Constitucional y luego se convocará a consulta popular.  

La entrada Mayoría legislativa aprobó con 81 votos la reforma parcial a la Constitución de Ecuador, para eliminar el aporte estatal a los partidos y movimientos políticos se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.