Noticias

  • Home
  • Nacionales
  • Economía circular: el motor que impulsa la sostenibilidad en la industria de bebidas no alcohólicas
economia-circular:-el-motor-que-impulsa-la-sostenibilidad-en-la-industria-de-bebidas-no-alcoholicas

Economía circular: el motor que impulsa la sostenibilidad en la industria de bebidas no alcohólicas

En un contexto donde el cambio climático, la escasez de recursos y la presión social por la sostenibilidad definen las agendas empresariales, la industria de bebidas no alcohólicas del Ecuador avanza con paso firme hacia un modelo de economía circular, demostrando que es posible generar valor económico y ambiental al mismo tiempo. ¿Qué es la economía circular? La economía circular es un modelo de producción y consumo que se basa en tres principios clave: reducir, reutilizar y reciclar. Este enfoque busca prolongar la vida útil de los productos, disminuir la extracción de materias primas vírgenes y reducir el impacto ambiental, sin comprometer la rentabilidad empresarial. Hoy, más que una tendencia, se ha convertido en una estrategia indispensable para sectores como el de bebidas no alcohólicas, que ya muestran resultados concretos en Ecuador. Acciones concretas del sector: Resultados que inspiran Las empresas afiliadas a la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador (AIBE) —que representan más del 90 % del sector a nivel nacional— están liderando la transformación hacia una industria más limpia, eficiente y circular. Principales logros: Reducción del 25 % en el uso de resina virgen en envases PET, disminuyendo la dependencia de materias primas no renovables.Empaques 100 % reciclables, diseñados para cerrar el ciclo de vida del producto.Más de 5 toneladas de PET recuperadas a través del programa «1,2,3 a reciclar».Colaboración activa con recicladores de base y gestores ambientales, garantizando trazabilidad y revalorización de residuos. “Cada botella reciclada, cada envase reutilizado y cada innovación en empaques sostenibles es una acción concreta hacia un Ecuador más limpio y resiliente”, señala Carla Muirragui, presidenta de AIBE.  Innovación que genera impacto El cambio hacia una economía circular no implica solo transformaciones técnicas. También requiere un cambio de mentalidad: diseñar pensando en el ciclo de vida completo del producto, involucrar a toda la cadena de valor y educar al consumidor. Por ejemplo, el programa “1,2,3 a reciclar”, impulsado por AIBE desde hace cuatro años, ha logrado: Capacitar a comunidades y empresas en la correcta separación de residuos. Entregar contenedores adecuados para reciclaje. Integrar a recicladores de base en el proceso productivo, promoviendo inclusión y empleo digno. Reintroducir toneladas de PET reciclado al ciclo industrial. Una responsabilidad compartida El futuro de la industria no solo está en producir diferente, sino también en consumir diferente. Por eso, AIBE hace un llamado a fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y la ciudadanía, fomentando un consumo más consciente, informado y responsable. “La economía circular no es solo una estrategia industrial, es una responsabilidad compartida que conecta directamente con la protección del medio ambiente y los ecosistemas marinos”, enfatiza Muirragui.  ¿Por qué es importante? Adoptar prácticas circulares: Reduce costos operativos Mejora la eficiencia energética Responde a consumidores más conscientes Fortalece la competitividad nacional e internacional Protege los ecosistemas El sector de bebidas no alcohólicas se posiciona así como referente en sostenibilidad, demostrando que una economía más responsable, resiliente y eficiente es posible —y urgente. Sobre AIBE La Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador (AIBE) es una organización sin fines de lucro que representa a las principales empresas del sector en el país. Fundada hace 7 años, promueve el desarrollo sostenible de la industria, defiende los intereses de sus afiliados y trabaja en favor de una producción más responsable con el entorno y la salud de los consumidores.

La entrada Economía circular: el motor que impulsa la sostenibilidad en la industria de bebidas no alcohólicas se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.