Qué pasó en la masacre de Srebrenica, la peor matanza en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial
Srebrenica, ubicada en el este de Bosnia y Herzegovina, quedó grabada en la historia de Europa por una de las peores tragedias humanas tras la Segunda Guerra Mundial. En julio de 1995, durante la guerra de Bosnia, fuerzas serbobosnias asesinaron a más de 8.000 hombres y adolescentes musulmanes. La ONU había declarado a Srebrenica como «zona segura». Sin embargo, la ciudad cayó ante el avance de las tropas del general Ratko Mladić. En los días siguientes, las fuerzas capturaron a miles de hombres y los separaron de sus familias. La separación y los asesinatos Las mujeres y los niños fueron trasladados en buses hacia zonas bajo control bosnio. Muchas madres lloraban al no saber qué ocurría con sus esposos, hijos y hermanos. Mientras tanto, los hombres eran ejecutados y enterrados en fosas comunes. La mayoría de estas muertes ocurrió entre el 11 y el 16 de julio de 1995. Los responsables planificaron los asesinatos para eliminar sistemáticamente a los varones musulmanes de la zona. Esta acción fue parte de una estrategia de limpieza étnica durante el conflicto. El mundo reacciona tarde La comunidad internacional observó los hechos sin intervenir a tiempo. Las fuerzas de paz de la ONU, principalmente soldados neerlandeses, no evitaron la tragedia. Años más tarde, muchos gobiernos y organismos reconocieron su fracaso para proteger a los civiles. Ratko Mladić fue arrestado en 2011 y juzgado por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. En 2017, el tribunal lo condenó por genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Un legado de dolor y búsqueda Aún hoy se siguen identificando restos humanos hallados en fosas comunes. Más de mil familias siguen sin encontrar los cuerpos de sus seres queridos. Cada descubrimiento reactiva el duelo de una comunidad que nunca dejó de buscar justicia. El 11 de julio fue declarado por Naciones Unidas como el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio en Srebrenica. Cada año, miles de personas visitan el memorial de Potočari para rendir homenaje a las víctimas. Un recordatorio permanente Srebrenica representa mucho más que una tragedia local. Es un símbolo del peligro que representa el odio étnico cuando no se detiene a tiempo. Treinta años después, el mundo sigue aprendiendo de esa lección dolorosa, con la esperanza de que no vuelva a repetirse.
La entrada Qué pasó en la masacre de Srebrenica, la peor matanza en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.