Noticias

  • Home
  • Nacionales
  • 7 beneficios del té de jengibre que tu cuerpo agradecerá
7-beneficios-del-te-de-jengibre-que-tu-cuerpo-agradecera

7 beneficios del té de jengibre que tu cuerpo agradecerá

El té de jengibre (hecho con la raíz de Zingiber officinale) ha sido utilizado durante siglos como remedio tradicional. La ciencia moderna, aunque aún con cautela, ha comprobado varios beneficios reales. Aquí te van 7 efectos saludables respaldados por estudios, junto con precauciones importantes: Beneficios comprobados Mejora la digestión y reduce la hinchazón El jengibre promueve el vaciado gástrico y reduce la fermentación intestinal, lo que puede ayudar a combatir gases, distensión abdominal y sentirse más “lleno”. (Harvard Health) Alivio de náuseas y vómitos Estudios han mostrado que el té de jengibre puede ayudar a disminuir las náuseas causadas por embarazo, quimioterapia o mareos. (Medical News Today) Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes Compuestos como gingerol y shogaol intervienen en rutas celulares de inflamación, reduciendo el daño oxidativo y el sufrimiento en enfermedades inflamatorias. Mejor control de azúcar en sangre Algunos ensayos clínicos y revisiones sugieren que el jengibre mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la glucosa en ayunas y mejora la hemoglobina glicosilada en personas con diabetes tipo 2. Apoyo cardiovascular Se ha observado que el jengibre puede contribuir a disminuir la presión arterial, mejorar el perfil lipídico (colesterol y triglicéridos) y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Alivio del dolor muscular y menstrual Gracias a su efecto antiinflamatorio, el jengibre puede reducir dolores musculares después del ejercicio y molestias menstruales si se consume desde el inicio del ciclo. Refuerzo inmunológico y efecto antimicrobiano Algunos componentes del jengibre actúan contra microbios, estimulan defensas antioxidantes y podrían ayudar a prevenir infecciones leves del sistema respiratorio. Precauciones y posibles efectos adversos Aunque el té de jengibre es seguro para la mayoría, es importante tener en cuenta lo siguiente: Puede producir acidez, reflujo, malestar estomacal o diarrea, especialmente si la dosis es alta (> 4-6 g al día). (Medical News Today) El jengibre tiene efectos anticoagulantes leves: en personas que usan medicamentos que diluyen la sangre (warfarina, aspirina, etc.) puede aumentar el riesgo de sangrado. (WebMD) Si tienes cálculos biliares, úlceras gástricas, condiciones digestivas sensibles o estás embarazada, consulta con un profesional de salud antes de consumir regularmente. Dosis máximas seguras suelen considerarse entre 3-4 gramos diarios de jengibre fresco o equivalente, para evitar efectos adversos. ¿Cómo prepararlo de forma beneficiosa? Corta unas rodajas finas de jengibre fresco (unos 1–2 g aprox.). Hierve agua, agrégalo y tapa durante 5-10 minutos para que libere sus compuestos. Puedes añadir limón, una pizca de miel o hierbas suaves (como menta) para sabor. Lo ideal es no exceder 2-3 tazas al día si eres sano, y ajustar según tolerancia. Te puede interesar: El exceso de azúcar pasa factura: afecta tu energía, tu piel y tu corazón.

La entrada 7 beneficios del té de jengibre que tu cuerpo agradecerá se publicó primero en Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena.